Proyecto FIC

PROGRAMA FONDO DE INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD
FIC 2019

GOBIERNO REGIONAL - REGIÓN DE O’HIGGINS

 

Nombre del Proyecto

“Diversificación de la oferta turística de la Zoit Rapel a través del diseño de rutas temáticas sustentadas en el fortalecimiento de encadenamientos productivos”

Entidad Postulantes

Universidad Austral de Chile

Duración (meses)

24 meses


1. OBJETIVO GENERAL

Consolidar la Zona Zoit Rapel y su área de influencia como un destino turístico sustentable mediante el diseño e implementación de una oferta turística diversificada basada en rutas temáticas comercializables que se estructuraran a partir   promover  y fortalecer los encadenamientos, la diversificación productiva y la agregación de valor y  conservación del patrimonio natural y cultural del territorio.

 

2. RESUMEN DEL PROYECTO

Este proyecto busca implementar una estrategia territorial de escala intercomunal, que abarcara espacialmente al actual Zona Zoit  Rapel y su área de influencia. Esta estrategia se respaldará en la puesta en valor de los “Componentes de Excelencia” de este territorio; diseñándose e implementándose una cartera de productos turísticos, definidos bajo el concepto de “Rutas Temáticas” en función de los siguientes principios configuradores: innovación, inclusión, participación, encadenamientos productivos, sustentabilidad medioambiental  y competitividad económica. Con esta oferta definida se reposicionará al destino, implementando una estrategia de marketing territorial enmarcada bajo los conceptos y  filosofía de los “Territorios Inteligentes”.

En el territorio han existido distintos tipos de intervenciones, en distintos ámbitos y escala todas, han contribuido en distinto grado a superar brechas existentes, sin embargo, se requiere estructurar e implementar una estrategia que integre los distintos componentes del desarrollo a objetos de posicionar  al Lago Rapel y su área de influencia  como un destino turístico sustentable y que en función de su patrimonio natural y cultural tenga un alto grado diferenciación en el mercado turístico doméstico e internacional.  Esto obliga a que uno de los resultados relevantes del proyecto sea desarrollar una oferta exportable sustentada en el patrimonio natural, cultural y actividades outdoor, que supere las deficiencias de la oferta actual y posea la capacidad de adaptarse a los  cambios  continuos en los hábitos de consumo  y al surgimiento creciente de destinos turísticos competidores. Al considerar al turismo como eje de la estrategia territorial, se reconoce su capacidad para atraer flujos de demanda al Lago Rapel no solo para la oferta turística formal, sino que para toda la cadena de valor que esta actividad implica. La demanda turística conforme va adquiriendo mayor experiencia se comporta con mayores niveles de exigencia respecto a lo ofertado. Sin embargo, la realidad de la Zona Zoit Rapel y su área de influencia hoy nos muestra una oferta espontánea de recursos, sin mayor valor agregado, bajo nivel de integración y carente de identidad, lo que contrasta con los requerimientos de la demanda que requiere productos acabados, además de exigir una autenticidad y singularidad a los productos. Por tanto, este nivel de exigencia de la demanda turística representa no sólo tener que realizar un ordenamiento territorial de los espacios con potencial turístico, sino también la necesidad de implantar metodologías de planificación turística basados en estrategias integradoras Inter sectores productivos que contemplen los encadenamientos autogestionados sustentados en la actividad turística como uno de sus principios fundamentales.

Los beneficiarios son principalmente residentes locales, los microempresarios y pequeños productores locales (urbanos y rurales) organizaciones sectoriales (Corporaciones y Cámaras empresariales) y organismos públicos vinculados al desarrollo del territorio quienes podrán verse fortalecidos al disponer de información para la toma decisiones e incrementar la rentabilidad privada como social de las inversiones que se han realizado o focalicen en Lago Rapel y su entorno.



3. JUSTIFICACIONY FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO. 

En la Zona Zoit Rapel y su área de influencia, podemos identificar brechas que son parte de la realidad regional, y que deben ser enfrentadas mediante estrategias viables para su pronta solución. Podemos observar algunas brechas como las siguientes:

  • • Falta de organización de la oferta turística y de los prestadores de servicios, que permitan implementar adecuados sistemas de gobernanza así potenciar el capital social.

  • • Carencia de sistemas eficientes de comercialización de la oferta turística.

  • • Necesidad de poner en valor el patrimonio natural y cultural para su conservación, como también para poner en marcha buenas prácticas productivas basadas en la innovación.

  • • Limitado uso por parte del sector privado y público de las herramientas disponibles que otorgan las TIC

  • • Bajo nivel de integración o de la oferta turística del territorio en torno a los principales recursos con potencial de generar atractividad

  • • Falta de puesta en valor de los productos identitarios

  • • Limitado grado de posicionamiento de la Zona Zoit  Rapel y su área de influencia como destino turístico sustentable

En los últimos años el turismo, por diferentes factores,  se ha visto incrementado en el territorio lo que ha conllevado un incremento espontaneo en la demanda y la generación de nuevos emprendimientos formales e informales. Es fundamental que actividades económicas como el turismo, que promueven directa o indirectamente un alto grado de relación con el patrimonio, faciliten la dinamización socioeconómica del territorio a través de la generación de oportunidades de empleo local, renta familiar, oportunidad de emprender y libertad de acceso al trabajo, sin poner en riesgo dicho patrimonio.

Este proyecto abre una gran  oportunidad para impulsar  un proceso de desarrollo territorial turístico de la Zona Zoit Lago Rapel con un sentido estratégico de sustentabilidad, vinculado a una visión compartida por todos los actores del mismo, generando esquemas de articulación con sectores productivos identitarios junto con iniciativas de fortalecimiento para el desarrollo y consolidación de un destino turístico potencialmente importante por su riqueza patrimonial tangible e intangible integrando en el proceso a todos los emprendimientos que requieran apoyo técnico para su adecuado desarrollo y posicionamiento en el mercado.

Proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de O’Higgins, enmarcado en la Estrategia Regional de Innovación

Soy Rapel


 

Proyecto financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional del Libertador Bernardo O’Higgins y su Consejo Regional.

Contacto: Bárbara Chamorro Palma

Email: soyrapel@gmail.com

Teléfono:+56932313815

Contáctenos